Mostrando entradas con la etiqueta residuos industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos industriales. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

¿Qué es la chatarra industrial?

Se denomina chatarra industrial al conjunto de residuos, rezagos y otros metales de desecho, principalmente hierro.

Otra fuente importante de chatarra industrial deriva del desarme de instalaciones industriales y, también, de maquinaria en desuso u obsoleta.

En Cero Scrap nos especializamos en el asesoramiento integral del proceso de reciclado de chatarra industrial, a los efectos de valorizar ese activo.

Extraído de:www.recicladoindustrial.com

miércoles, 14 de mayo de 2014

Gestión de residuos industriales

La gestión de residuos industriales, sobrelleva las tareas de puesta a disposición de los diferentes materiales de desecho, almacenándolos en un lugar seguro, transportándolos, generando un lugar adecuado así como un nuevo uso o simplemente vigilando la seguridad de los mismos desechos, trazando planes que minimicen el riesgo de expandir un producto tóxico o dañino, tanto para el medio ambiente como para las personas.

Los residuos con los que se suelen tratar pueden variar según la empresa con la que se esté trabajando, pudiendo encontrar tanto materiales sólidos, como líquidos o gaseosos, siendo normalmente los resultados finales de una cadena de trabajo productiva, en la que el cliente, fábrica o negocio no puede reutilizarlo para alguna tarea, siendo necesario librarse de ellos. Los residuos se deben tratar con mucho cuidado, existiendo legislaciones que contienen todas las reglas para poder transportarlos vía mar, aire y tierra sin que ninguna población sufra daños o amenazas para la salud de su ecosistema. Las empresas deberán aportar a su entidad de recogida de residuos pertinente, todos los datos necesarios para la correcta identificación y clasificación de los materiales a eliminar, asegurando una buena estrategia de eliminación y tratado de los productos, tomando mucha responsabilidad en la elaboración de sus planillas e informes previos. Igualmente la empresa que realice el transporte, deberá tomar y elaborar la documentación adecuada, desde las rutas que van a seguir hasta los informes que contendrán la información proporcionada del producto más detallada, como la naturaleza y cantidad de los residuos, así como el lugar donde se van a almacenar o el proceso de eliminación que se va a seguir.

Beneficios para las empresas

Cada empresa ha de ser conocedora de lo que deberá hacer, en cado de que haya un vertido no deseado o del protocolo a seguir para eliminar todo tipo de desechos no deseables. Las empresas aprenderán de este modo a organizarse mejor para evitar producir demasiados desechos, creando de este modo una ventana abierta al reciclado y a la nueva invención de estrategias para evitar dañar sus mismos productos así como la calidad del negocio. Con protocolos de seguridad identificables a la hora de la recogida de la basura y los desechos peligrosos, se podrá actuar con total definición de los resultados finales con antelación, aumentando la productividad de la empresa, creando un ambiente de trabajo mucho más higiénico y saludable, que favorecerá la buena salud de sus trabajadores y disminuirá el riesgo de accidentes o enfermedades laborales.

Beneficios para la sociedad

Con la correcta manipulación de los residuos industriales, se generará un mayor estado de calma para los habitantes de la zona donde se realice el transporte, generando una mayor seguridad ambiental, asegurando que la flora y la vegetación no sufrirán alteraciones que podrían hacer peligrar posteriormente a todos los seres vivos que dependieran de sus ecosistemas. Además se creará una mejor conciencia hacia los sistemas energéticos renovables, aumentando la iniciativa en todos aquellos grupos sociales que estén buscando un servicio de orientación hacia un método empresarial mucho más sostenible y positivo de cara al futuro.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

Residuos de origen industrial

Los residuos industriales se podrían definir como la materia sobrante de la realización o transformación de una materia prima, que se deriva de un proceso necesario para la obtención de un producto final. Normalmente, la mayoría de estos desechos industriales son peligrosos o suponen un peligro para la salud humana y el medio ambiente, calificándose como productos tóxicos, en los que hay que ser cuidadosos en su manipulación y transporte.

Este tipo de residuos pueden estar relacionados con los productos químicos, siendo la mayoría procedentes de industrias relacionadas con la creación de productos de limpieza, las medicinas, las pilas o la industria de la creación de pinturas y esmaltes dedicados a la decoración. Si este tipo de materiales no se recogieran se podría crear un desastre natural en cadena, siendo el accidente más peligroso, la transmisión y propagación de sustancias por el agua, una de las formas de contaminar más letales. Las pilas, son unos de los residuos junto con los vertidos químicos más amenazantes, ya que todas las sustancias nocivas, pueden ser absorbidas por las plantas y las algas del mar, enfermando después a los peces y posteriormente a los humanos, con la ingesta de los mismos.

Hay otro tipo de rezagos industriales, que aparecen no tan sólo en las industrias sino también en los cultivos y la agricultura a gran escala, siendo un peligro para la mayoría de ciudadanos y la industria alimentaria si el proceso no se cuida y no se toman las medidas adecuadas de evacuación de los mismos. El hecho de que cada vez más, los cultivos estén sobreexplotados, ha atraído la utilización de un nuevo método de cuidado de los mismos, aportando resultados más rápidos pero con efectos todavía desconocidos en la salud, siendo los responsables de que cada vez haya más problemas en el sistema inmunitario, nervioso y respiratorio de los habitantes de las regiones donde se utilizan sustratos elaborados a base de desechos de las industrias dedicadas al tratamiento del carbón, tomando todo tipo de turbias, arenas, gravas y rocas volcánicas, que muchas veces ocasionan el efecto contrario al cuidado de la salud.

Los residuos industriales, también son generados por los sectores de la construcción, la fabricación de alimentos o incluso la fabricación de metales y la electrónica. Los residuos generan chatarra que algunas veces crean residuos reciclables y otras veces no reutilizables, generando un gran problema para el medio, su transporte y clasificación sigue siendo igual de importante, creando el almacenamiento en lugares destinados para ello, llegando en camiones cisterna, totalmente acondicionados y regulados por las normas en tratamiento de desechos actuales. Cada país tendrá una norma para tratarlos, aunque cada una de las zonas tomará las clasificaciones pertinentes según el grado de toxicidad de los elementos a tratar. Los más peligrosos suelen ser: los compuestos de metales pesados sin transformar, las sales cianuradas, los aceites y grasas industriales, los residuos de las industrias del curtido y los hidrocarburos, siguiendo los alquitranes, los lodos industriales o los residuos químicos. Algunos tipos de materiales como los residuos del caucho también formarán parte de la lista.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

lunes, 12 de mayo de 2014

Gestión de residuos industriales: beneficios para las empresas y a la sociedad

La Gestión de residuos industriales es un método que se emplea para eliminar todo tipo de desechos industriales. Su objetivo principal es reducir los riesgos a la salud pública. Se realiza tanto para residuos sólido como líquidos y tiene grandes beneficios para las empresas y a la sociedad.

La asimilación y puesta en marcha de la gestión de residuos industriales permite a la empresa ser más competitiva y crear un atractivo mayor frente al consumidos, lo cual seguramente se va a convertir en ventajas comerciales  y en obtener nuevas oportunidades de mercado. Otra gran ventaja es la disminución de los costos de operación y las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores que van a ejercer su faena en un ambiente más cautivador y con menor riesgo para la salud propia y de sus familias.

La reducción de residuos hay que comenzarla desde sus orígenes e implica un esfuerzo para disminuir los residuos peligrosos y contaminantes del medio ambiente así como otros materiales, esto puede lograrse modificando la producción industrial. Los métodos a emplear implican, cambios en la tecnología de fabricación, tipos de materia prima y su posterior tratamiento y la reformulación del producto. Para esto se emplea el término Reducción desde el origen que puede ser encontrado además como "prevención de la contaminación".

Hay que tener en cuenta que muchos de los subproductos de nuestras industrias pueden ser reutilizado o reciclados por otras entidades o por nosotros mismos.
Otro gran beneficio para las empresas y a la sociedad de la Gestión de residuos industriales es la disminución de los costos de producción, ya que muchos de estos pueden ser reutilizados por otras industrias.

Cuando los residuos industriales no son debidamente tratados los habitantes de la zona pueden enfrentar las amenazas graves para la salud que pueden ir desde el asma, pasando por contaminación de las aguas, infertilidad del suelo, e incluso llegar hasta crear un serio impacto medio-ambiental de grandes proporciones que en ocasiones llega a ser irreversible.

La mayoría de las industrias exitosas descuidan la necesidad de un adecuado procesamiento de sus residuales lo cual hace que la sociedad se vea amenazada al tener conocimiento de industrias negligentes que no se preocupan por los reglamentos establecidos para la gestión de los residuos industriales y siguen obteniendo enormes beneficios.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

¿Qué son los residuos de origen industrial?

Actualmente las sociedades aspiran a alcanzar el máximo de la industrialización, de tal forma que llegará un día en que prácticamente no habrá una acción que no la realice una máquina. De hecho, en estos días se está hablando de los coches que conducen por sí solos y cuyos fabricantes comentan con total naturalidad que pueden ser usados sin problemas en zonas relativamente pequeñas, controladas, como pueden ser en el interior de las grandes empresas o incluso en campos universitarios.
Pero hay algo en lo que no se repara y es que toda máquina necesita determinados elementos para funcionar, lo que acarrea una generación de residuos.

Concepto de residuo

Se entiende por “residuo”, “desecho” o “rezago” a todo producto resultante de una actividad de procesamiento y que se considera que carece de valor (económico, energético o de unas propiedades determinadas que se persiguen) para conservarlo. Mientras que “residuo” y “desecho” son dos términos absolutamente sinónimos, conviene matizar que en el caso de “rezago”, no ocurre exactamente así ya que frecuentemente se habla de un material “rezago” como material sobrante y por tanto, puede poseer aún similar valor que cualquier otra materia prima a usar. Por ejemplo, imaginemos que poseemos un gran trozo de cartulina al que quitamos una parte considerable para realizar una actividad manual. Con los fragmentos que nos quedan podemos realizar otras piezas de esa composición (tales como pequeñas flores, por decir algo). Pues bien, estos trozos más pequeños de cartulina serían “rezagos” y como vemos, no son desechos en su sentido amplio de la palabra, ya que todas las características que busca el consumidor las mantiene intactas.

Pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos o una combinación. Estos materiales, si no se tratan convenientemente, acaban acumulándose en determinadas zonas afectando al suelo, aire, aguas superficiales y subterráneas y actuando de manera dañina sobre los seres vivos. Por ello, cada país ha desarrollado una serie de leyes que penaliza la acumulación de desechos, sin ser previamente tratados. Y es que durante el procesamiento y manipulación de estos rezagos pueden ahorrarse grandes cantidades económicas y de materias primas ya que pueden transformarse en nuevos objetos a usar o producir energía de manera que a largo plazo el Medio Ambiente no resulta tan esquilmado y dañado por la actividad industrial humana.

Tipos de residuos industriales

En una de las tantas clasificaciones posibles de los residuos Industriales, suelen distinguirse tres tipos: inertes, asimilares a desechos urbanos y especiales.
La primera clase, “inertes”, abarca a sustancias sólidas no reactivas al aire libre. Por tanto, no suponen ningún daño en la salud de los seres vivos. Su único impacto puede ser visual, debido a su acumulación. Se tratarían de productos resultantes de la construcción (material de demolición), vidrios y cristales, chatarras, escorias, etc.
Dentro de los materiales asimilables a residuos o desechos urbanos se incluyen materiales orgánicos que sí pueden contaminar el entorno y afectar a la salud. Generan subproductos tóxicos y de olor desagradable pero que mediante un correcto tratamiento se pueden transformar paliando los posibles daños que puedan ocasionar.
Por su parte, los residuos y rezagos industriales especiales son aquellas sustancias altamente contaminantes, que ponen en serio riesgo de vida a los seres vivos que entren en contacto con estas sustancias. Por ello también se les denominan residuos peligrosos.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

¿Qué es la gestión de residuos industriales y qué beneficios trae a las empresas y a la sociedad?

El incremento de la producción conlleva múltiples beneficios a la sociedad. Por un lado, forman parte del motor económico de los países. Y, además, permiten la mejora en la calidad de vida de la población, en la medida en que posibilitan el desarrollo de nuevos productos y servicios.
No obstante, una importante factura de tales beneficios la termina pagando el Medio Ambiente.

Preocupación por el Medio Ambiente y por el entorno

Por ello cada día existe una mayor concienciación medioambiental, tanto a nivel legislativo como de la población. Hay una tendencia a reducir el uso de productos nocivos, se instala el comercio justo y se defiende el cultivo ecológico, que usa costumbres tradicionales que evitan maquinaria, el uso de productos químicos  y prescinden de las semillas alteradas genéticamente. Los envases comienzan a fabricarse con materiales reciclables (que permiten volver a usarlos, evitando una acumulación innecesaria de deshechos), a la vez que se impone la realización de actividades deportivas al aire libre (con la consiguiente adecuación de zonas verdes), el uso de transporte público o bicicletas para desplazarse y en lo relativo al sector industrial, se invierte en investigación con el objetivo de obtener una efectiva gestión de los residuos de este sector.

¿En qué consiste la gestión de residuos industriales?

Se entiende por “gestión de residuos” la recogida de los desechos generados por las distintas industrias, transportándolos a áreas adecuadas para procesarlos (tratarlos). Generalmente se separan en los distintos componentes atendiendo a la naturaleza de los materiales. Según las características de cada material, el proceso a seguir será diferente. Si se tratan de sustancias químicas nocivas, se las someterá a un proceso que las descomponga en elementos no dañinos y que puedan volver a usarse para generar nuevas sustancias demandadas por la sociedad, liberando al medio productos saludables como agua, oxígeno u otros componentes.

En lo relativo a las sustancias sólidas se busca el reciclaje, el camino por el cual se pueda volver a usar esos materiales para las actividades que se usaban. En otras ocasiones, se los reduce a la materia prima lista para ser usada como más interese. Tal es el caso de asfalto basado en neumáticos usados, bolígrafos hechos con antiguas botellas de plástico o mochilas hechas con antiguas carcasas de ordenadores. ¡Imaginación al poder!
Aún así, siempre quedan materiales perecederos o que ya no permiten su uso de nuevo. Entonces son eliminados de manera controlada y que permita beneficios a los empresarios, ya sea usándolos como combustible, vendiéndolos como fertilizantes o dándoles salida en el mercado como materiales de construcción (aislantes, decorativos, áridos, etc.).

¿Por qué reciclar?

Los dos resultados más inmediatos de una correcta gestión de residuos industriales son, en primer lugar un abaratamiento en los costes de las materias primas a usar por las fábricas y que repercute en el precio final de los productos en el mercado; y en segundo lugar, una mejora con el entorno, con la consiguiente prosperidad en la calidad de vida al haber un aire más saludable, aguas más limpias, acumulación de menos basuras que conlleva una disminución en animales que se alimentan de ellas y que pueden transmitir enfermedades o incrementar su población atacando las cosechas de la población, etc.

La gestión de residuos

Debido a que la gestión y tratamiento de residuos industriales afecta a productos líquidos, gaseosos y sustancias sólidas; existen actualmente normativas legislativas que tratan de controlar cada procesamiento de estas sustancias y que se va actualizando paralelamente al desarrollo de nuevas tendencias en la gestión de estos materiales de desecho.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

martes, 15 de abril de 2014

¿Qué es la Gestión de Residuos Industriales?

La Gestión de Residuos Industriales es algo importantísimo para el medio ambiente, ya que los procesos productivos de las industrias, generan toneladas de desechos al año que son tratados de forma adecuada para que no lleguen a los ríos, los mares o los montes, y alternen o contaminen nuestro medio ambiente.
Las empresas de gestión de residuos industriales se encargan de todo el proceso, desde la recogida de los residuos hasta de su transporte. Los residuos; ya bien sean peligrosos, tóxicos o reciclables; a los que se le suma basura, aguas residuales y maquinaria obsoleta, se reciclan en plantas adecuadas para ello, y en caso de no poder hacerlo, se produce su contención conforme a la normativa vigente. Para ello, las plantas de reciclado cuentan con maquinaria especializada.


Igualmente, la mejor solución sigue siendo prevenir la producción de residuos, y reintroducirlos en el ciclo de producción, mediante el reciclado de sus componentes cuando existan soluciones sostenibles desde el punto de vista ecológico y económico.


También existe un orden en el que se deben gestionar los residuos, este orden se denomina “jerarquía de gestión de residuos”.


1. Prevención
2. Preparación para la reutilización
3. Reciclado
4. Otro tipo de valorización (por ejemplo energética)
5. Eliminación

viernes, 4 de abril de 2014

¿Cuál es la diferencia entre residuos industriales y rezagos industriales?

En términos genéricos, ambas expresiones se utilizan de modo equivalente para referirse a todos los deshechos del proceso industrial, que incluyen tanto a los deshechos del proceso productivo propiamente dicho (transformación de materias primas en producto a través de diferentes procesos físicos, químicos, eléctricos, etc.) como a todo el material involucrado en forma directa o indirecta (embalajes, recipientes, maquinaria, etc.).

En términos más específicos, la expresión rezagos industriales suele aplicarse preferentemente a residuos que constituyen productos, partes de productos o materias primas sobrantes del proceso industrial que, por una u otra razón, ya no resultan útiles dentro del proceso productivo de origen (por ej. piezas o productos defectuosos, partes defectuosas componentes de piezas o productos, cortes y/o sobrantes de materias primas, etc.).

En cambio, la expresión residuos industriales resulta algo más amplia para, además de los rezagos, incluir a todos los sobrantes derivados del proceso productivo industrial a modo de subproductos (aditivos, lubricantes maquinarias , virutas, líquidos, embalajes, etc.).

De todos modos, salvo en contextos muy específicos, en general las expresiones rezagos industriales y residuos industriales suele utilizarse de modo indistinto.

Fuente: http://www.recicladoindustrial.com

¿Qué son los residuos industriales y cuáles son los principales tipos?

Los residuos industriales se han clasificado, en varios países, en tres grandes bloques:

 - Residuos inertes (escorias, escombros, etc).
- Residuos asimilables a residuos urbanos.
- Residuos especiales.

Los residuos inertes
, por sus características y composición, no presentan grandes riesgos al medio ambiente ni a la sanidad animal, ni tampoco afectan a la salud humana. Estos residuos se pueden depositar, verter o almacenar sin tratamiento previo y solamente se deberán colocar adecuadamente para no perturbar el espacio físico del entorno del almacenamiento. Lo integran escombros, escorias, chatarras, vidrios, cenizas, etc.

Los residuos industriales asimilables a residuos urbanos
, tienen una composición fundamentalmente orgánica degradable, que permite su tratamiento con el uso de tecnologías similares a las empleadas en los procesos de tratamiento de los residuos urbanos (RU). Se generan, principalmente, en las industrias de los sectores de la alimentación, papel, cartón, plástico, textiles, maderas, gomas, etc.

Los residuos especiales
 o también llamados peligrosos (RP), se generan, principalmente, en actividades industriales. Poseen un potencial contaminante alto y grave riesgo para la salud humana y para el medio ambiente.


Los residuos industriales son todos los deshechos del proceso industrial. Incluyen tanto a los deshechos del proceso productivo propiamente dicho (transformación de materias primas en producto a través de diferentes procesos físicos, químicos, eléctricos, etc.) como a todo el material involucrado en forma directa o indirecta (embalajes, recipientes, maquinaria, etc.).

Fuente: http://www.recicladoindustrial.com

viernes, 7 de febrero de 2014

Quienes Somos

CeroScrap es una empresa Argentina especializada en reciclado industrial. CeroScrap ofrece servicios integrales de gestión de residuos. Trabajamos junto a nuestros clientes desarrollando soluciones innovadoras que se adapten a los requerimientos de sustentabilidad y rentabilidad. Nuestro personal se especializa en tratamientos alternativos para poner en valor aquellos materiales que son destinados al relleno sanitario, como así también el servicio integral de recolección, transporte y tratamiento de residuos comunes y/o industriales no especiales.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

viernes, 31 de enero de 2014

¿Qué significa scrap industrial?

Scrap es una palabra inglesa que se traduce como chatarra o residuo.
En el contexto industrial, scrap refiere a todos los desechos y/o residuos derivados del proceso industrial.
El problema básico de las industrias en relación a sus "scraps" radica en deshacerse de los mismos de un modo racional que además cumpla con las normativas existentes en materia de preservación del medioambiente.
El scrap industrial no solo representa un problema para la industria sino que también puede resultar una interesante oportunidad. En efecto, el scrap o residuo industrial posee un valor económico, en la medida en que puede constituir un insumo para otra industria.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/