Mostrando entradas con la etiqueta rezagos industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rezagos industriales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Información y datos sobre chatarra industrial

La chatarra es el conjunto de trozos de metal de desecho principalmente conformado por hierro.
El volumen del mercado de chatarra industrial asciende a miles de millones de dólares anuales.
La industria de la chatarra metálica en EE.UU. está conformada por alrededor de 8.000 empresas cuya facturación anual asciende a  US$80 mil millones.
La chatarra metálica se divide en dos grandes categorías principales: no ferrosa y ferrosa.
Los metales ferrosos comprenden al hierro y al acero. Estos tipos de metales representan la mayoría de la chatarra metálica. Se clasifican en unas 80 categorías diferentes.
Tanto la chatarra ferrosa como la no ferrosa, resultan reutilizable y de gran valor.
El acero nuevo y otros objetos de metal se pueden formar a partir de la chatarra que ya no se necesita y es desechada de una planta o un depósito de chatarra.
El acero puede ser reciclado varias veces. En EE.UU.  toneladas se reciclan anualmente más de 80 millones de chatarra.

martes, 3 de febrero de 2015

Almacenamiento de la chatarra industrial

La chatarra de hierro resulta un insumo fundamental para la producción de acero, alcanzando a cubrir el 40 por ciento de las necesidades mundiales de esta materia prima.

La chatarra de origen industrial suele almacenarse en predios de grandes superficies, donde se procede a su clasificación y posterior comercialización.

En Cero Scrap nos especializamos en el asesoramiento integral del proceso de reciclado de chatarra industrial, a los efectos de valorizar ese activo.

Extraído de:www.recicladoindustrial.com

¿Qué es la chatarra industrial?

Se denomina chatarra industrial al conjunto de residuos, rezagos y otros metales de desecho, principalmente hierro.

Otra fuente importante de chatarra industrial deriva del desarme de instalaciones industriales y, también, de maquinaria en desuso u obsoleta.

En Cero Scrap nos especializamos en el asesoramiento integral del proceso de reciclado de chatarra industrial, a los efectos de valorizar ese activo.

Extraído de:www.recicladoindustrial.com

Valor de la chatarra industrial

La chatarra de origen industrial representa un valor que conforma parte del activo económico de la empresa. Sin embargo, a veces no se le concede su real importancia.

En Cero Scrap nos especializamos en el asesoramiento integral del proceso de reciclado de chatarra industrial, a los efectos de valorizar ese activo.

Extraído de: www.recicladoindustrial.com

lunes, 12 de mayo de 2014

¿Qué son los residuos de origen industrial?

Actualmente las sociedades aspiran a alcanzar el máximo de la industrialización, de tal forma que llegará un día en que prácticamente no habrá una acción que no la realice una máquina. De hecho, en estos días se está hablando de los coches que conducen por sí solos y cuyos fabricantes comentan con total naturalidad que pueden ser usados sin problemas en zonas relativamente pequeñas, controladas, como pueden ser en el interior de las grandes empresas o incluso en campos universitarios.
Pero hay algo en lo que no se repara y es que toda máquina necesita determinados elementos para funcionar, lo que acarrea una generación de residuos.

Concepto de residuo

Se entiende por “residuo”, “desecho” o “rezago” a todo producto resultante de una actividad de procesamiento y que se considera que carece de valor (económico, energético o de unas propiedades determinadas que se persiguen) para conservarlo. Mientras que “residuo” y “desecho” son dos términos absolutamente sinónimos, conviene matizar que en el caso de “rezago”, no ocurre exactamente así ya que frecuentemente se habla de un material “rezago” como material sobrante y por tanto, puede poseer aún similar valor que cualquier otra materia prima a usar. Por ejemplo, imaginemos que poseemos un gran trozo de cartulina al que quitamos una parte considerable para realizar una actividad manual. Con los fragmentos que nos quedan podemos realizar otras piezas de esa composición (tales como pequeñas flores, por decir algo). Pues bien, estos trozos más pequeños de cartulina serían “rezagos” y como vemos, no son desechos en su sentido amplio de la palabra, ya que todas las características que busca el consumidor las mantiene intactas.

Pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos o una combinación. Estos materiales, si no se tratan convenientemente, acaban acumulándose en determinadas zonas afectando al suelo, aire, aguas superficiales y subterráneas y actuando de manera dañina sobre los seres vivos. Por ello, cada país ha desarrollado una serie de leyes que penaliza la acumulación de desechos, sin ser previamente tratados. Y es que durante el procesamiento y manipulación de estos rezagos pueden ahorrarse grandes cantidades económicas y de materias primas ya que pueden transformarse en nuevos objetos a usar o producir energía de manera que a largo plazo el Medio Ambiente no resulta tan esquilmado y dañado por la actividad industrial humana.

Tipos de residuos industriales

En una de las tantas clasificaciones posibles de los residuos Industriales, suelen distinguirse tres tipos: inertes, asimilares a desechos urbanos y especiales.
La primera clase, “inertes”, abarca a sustancias sólidas no reactivas al aire libre. Por tanto, no suponen ningún daño en la salud de los seres vivos. Su único impacto puede ser visual, debido a su acumulación. Se tratarían de productos resultantes de la construcción (material de demolición), vidrios y cristales, chatarras, escorias, etc.
Dentro de los materiales asimilables a residuos o desechos urbanos se incluyen materiales orgánicos que sí pueden contaminar el entorno y afectar a la salud. Generan subproductos tóxicos y de olor desagradable pero que mediante un correcto tratamiento se pueden transformar paliando los posibles daños que puedan ocasionar.
Por su parte, los residuos y rezagos industriales especiales son aquellas sustancias altamente contaminantes, que ponen en serio riesgo de vida a los seres vivos que entren en contacto con estas sustancias. Por ello también se les denominan residuos peligrosos.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

viernes, 4 de abril de 2014

¿Cuál es la diferencia entre residuos industriales y rezagos industriales?

En términos genéricos, ambas expresiones se utilizan de modo equivalente para referirse a todos los deshechos del proceso industrial, que incluyen tanto a los deshechos del proceso productivo propiamente dicho (transformación de materias primas en producto a través de diferentes procesos físicos, químicos, eléctricos, etc.) como a todo el material involucrado en forma directa o indirecta (embalajes, recipientes, maquinaria, etc.).

En términos más específicos, la expresión rezagos industriales suele aplicarse preferentemente a residuos que constituyen productos, partes de productos o materias primas sobrantes del proceso industrial que, por una u otra razón, ya no resultan útiles dentro del proceso productivo de origen (por ej. piezas o productos defectuosos, partes defectuosas componentes de piezas o productos, cortes y/o sobrantes de materias primas, etc.).

En cambio, la expresión residuos industriales resulta algo más amplia para, además de los rezagos, incluir a todos los sobrantes derivados del proceso productivo industrial a modo de subproductos (aditivos, lubricantes maquinarias , virutas, líquidos, embalajes, etc.).

De todos modos, salvo en contextos muy específicos, en general las expresiones rezagos industriales y residuos industriales suele utilizarse de modo indistinto.

Fuente: http://www.recicladoindustrial.com

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reciclado de Telgopor

El Poliestireno Expandido (EPS) más conocido como telgopor es un material plástico celular, generalmente de color blanco, compuestoesencialmente de aire (hasta un 98%).
Por su morfología y escaso peso en relación a su volumen su proceso de reciclado presenta algunas complicaciones que están siendo resueltas a partir de nuevos usos.
Puede incorporarse a otros materiales de construcción con la granulometría adecuada. Puede usarse como aislante térmico y acústico. Como embalaje para nuevos productos. Pasados por trituradora o molino tiene distintos destinos, desde relleno de diversos productos, hasta nueva fusión en piezas . Se está reciclando en el relleno de almohadones o en la industria del juguete. Tiene un re-uso importante en la mejora de suelos (donde permite la aireación) y en el compostaje (aportando oxigeno).

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

Importancia de la limpieza de fábricas

Para poder concentrarse solamente en sus negocios, se ha acelerado la tendencia mundial en que las instalaciones fabriles deben reflejar un entorno claro, higiénico y prolijo. Además de generar ambientes confortables con la intención que los empleados puedan desempeñarse con comodidad y en consecuencia, con una mejor predisposición. Estos detalles influyen directamente en el incentivo de los equipos productivos y en la eficiencia de la empresa. La limpieza moderna de fabricas se basa sobre todo en el reciclado de scraps de producción. El manejo correcto de estos desperdicios da el siguiente resultado:

1) Reduce la siniestralidad

2) Devuelve espacio operativo

3) Genera ingresos

4) Reduce la logística interna

5) Colabora con el medio ambiente