martes, 25 de marzo de 2014

¿Qué son los bonos de carbono?

Los bonos de carbono (también llamados "Créditos de Carbono") o CERs, por su sigla en inglés Certified Emission Reductions, son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero).
El sistema ofrece incentivos económicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora del ambiente y se consiga regular la emisión generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir CO2 como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado.
La transacción de los bonos de carbono —un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono— permite mitigar la generación de gases invernadero, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y haciendo pagar a las que emiten más de lo permitido.
Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura o abatimiento de estos gases en otras naciones -principalmente en vías de desarrollo-, acreditando tales disminuciones como si hubiesen sido hechas en territorio propio, abaratando significativamente los costos de cumplimiento.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/

jueves, 6 de marzo de 2014

Como identificar los seis tipos de plásticos más habituales

Aunque para fabricar los envases se utilizan muchos tipos de plásticos, con sus correspondientes fórmulas, las más extendidas son seis. 

A continuación les detallamos los tipos de plásticos más frecuentes que pueden identificar, porque cada tipo de plástico se representa con un símbolo en la base del envase, para facilitar su reciclaje.

PET (POLIETILENO TEREFTALATO) 
Es el plástico más habitual de envases de alimentos y bebidas. Por ejemplo, botellas de agua mineral. Tarda 150 años o más en descomponerse. El PET, una vez reciclado, se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y, ocasionalmente, en nuevos envases de alimentos. 

HDPE (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD) 
Es versátil y resistente. Se emplea sobre todo para envases de productos de limpieza del hogar, champús, detergentes. Igualmente, se puede ver en envases de leche, zumos, yogur y bolsas de basura. Su tiempo de descomposición supera los 150 años. Si se recicla se puede emplear para obtener tubos, botellas de detergentes, muebles de jardín, etc. 

PVC (VINÍLICOS O CLORURO DE POLIVINILO) 
Es muy resistente, pero está en desuso en los últimos años. Se puede ver en botellas de agua y de champús. Puede tardar hasta 1.000 años en descomponerse. En caso de que se recicle, se emplea para vainas para cables, entre otros materiales. 

PS (POLIESTIRENO) 
Es empleado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, frutas, envases de yogures etc. Su bajo punto de fusión hace posible que se derrita en contacto con el calor. Incluye el poliestireno expandido, también denominado telgopor. Puede llegar a tardar en descomponerse hasta 1.000 años. 

LDPE (POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD) 
Es un plástico fuerte, flexible y transparente, que se pueden encontrar en algunas botellas o bolsas de plástico de un solo uso. También es el papel film y los envases de yogures. Puede tardar en descomponerse más de 150 años. Si se recicla se puede utilizar de nuevo en contenedores, papeleras, sobres, tuberías o baldosas. 

PP (POLIPROPENO) 
Su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se suele utilizar en envases médicos, pajitas, botes de ketchup, tapas, etc. Puede tardar en descomponerse entre 100 y 1.000 años. Si se recicla se pueden obtener material para fabricar señales luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, arandelas, entre otros.

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

viernes, 14 de febrero de 2014

¿Qué es la tasa de reciclaje?

La tasa de reciclaje es un coeficiente expresado en %, que representa el cociente entre la cantidad de residuo reciclado en una unidad productiva en un periodo de tiempo determinado y la cantidad total de residuos producido por esa misma unidad productiva en ese periodo.

Este tipo de indicador es el más utilizado para medir rendimientos en los ámbitos donde se instalan políticas activas de reciclado. Pueden ser usados para medir evoluciones por canales, materiales y zonas geográficas (Industrial, urbano, o metales y papeles o ciudades, regiones y países). El objetivo de sustentabilidad es acercarse al 100 % de reciclado.

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

¿Se pueden reciclar materiales contaminados?

Existe una creencia general de los encargados de seguridad e higiene de las fabricas que los materiales contaminados necesariamente deben terminar enviándose a disposición. Sin embargo, las exigencias de medio ambiente nos obligan a pensar en soluciones para que estos materiales no terminen ni incinerados ni en landfill, y que puedan ser reciclados respetando las normativas vigentes. En materiales secos, que presentan menor dificultad, se ha desarrollado maquinaria que permite logra una optima separación, reemplazando la que se estaba realizando mediante la contratación de mano de obra intensiva. También se han desarrollado usos alternativos para homogeneizar materiales que se presentan indivisibles. En el caso de los residuos inorgánicos húmedos como los envases postindustriales defectuosos, se implementan internamente técnicas para disponer solamente el lixiviado pero no los envases. Este proceso que hoy es opcional, rápidamente será rentable y sustentable.

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reciclado de Telgopor

El Poliestireno Expandido (EPS) más conocido como telgopor es un material plástico celular, generalmente de color blanco, compuestoesencialmente de aire (hasta un 98%).
Por su morfología y escaso peso en relación a su volumen su proceso de reciclado presenta algunas complicaciones que están siendo resueltas a partir de nuevos usos.
Puede incorporarse a otros materiales de construcción con la granulometría adecuada. Puede usarse como aislante térmico y acústico. Como embalaje para nuevos productos. Pasados por trituradora o molino tiene distintos destinos, desde relleno de diversos productos, hasta nueva fusión en piezas . Se está reciclando en el relleno de almohadones o en la industria del juguete. Tiene un re-uso importante en la mejora de suelos (donde permite la aireación) y en el compostaje (aportando oxigeno).

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

¿Qué es y qué hace un proveedor de reciclado de materiales?

Debido a la acelerada tendencia mundial de tomar medidas para proteger el medio ambiente, las empresas han tomado conciencia que deben optimizar la gestión ambiental. Desde el Estado, también se han diseñado nuevas políticas que obligan a los generadores de materiales reciclables provenientes de sus industrias a incorporar estrategias para reciclar los subproductos dentro de su ciclo productivo. En caso de no hacerlo son multados y este control se incrementará en el futuro inmediato. Es por eso que ha surgido una oferta de empresas que trabajan de forma periférica e integrada a cada unidad productiva tratando de implementar las acciones adecuadas para que cada material pueda ser reutilizado en algún circuito productivo propio o de otras industrias que usen ese residuo como materia prima. La innovación es clave para encontrar nuevos formatos a los materiales que no han sido reciclados hasta ahora. Las estadísticas señalan que lo están logrando.

Sitio Oficial: www.recicladoindustrial.com

Importancia de la limpieza de fábricas

Para poder concentrarse solamente en sus negocios, se ha acelerado la tendencia mundial en que las instalaciones fabriles deben reflejar un entorno claro, higiénico y prolijo. Además de generar ambientes confortables con la intención que los empleados puedan desempeñarse con comodidad y en consecuencia, con una mejor predisposición. Estos detalles influyen directamente en el incentivo de los equipos productivos y en la eficiencia de la empresa. La limpieza moderna de fabricas se basa sobre todo en el reciclado de scraps de producción. El manejo correcto de estos desperdicios da el siguiente resultado:

1) Reduce la siniestralidad

2) Devuelve espacio operativo

3) Genera ingresos

4) Reduce la logística interna

5) Colabora con el medio ambiente

viernes, 7 de febrero de 2014

Quienes Somos

CeroScrap es una empresa Argentina especializada en reciclado industrial. CeroScrap ofrece servicios integrales de gestión de residuos. Trabajamos junto a nuestros clientes desarrollando soluciones innovadoras que se adapten a los requerimientos de sustentabilidad y rentabilidad. Nuestro personal se especializa en tratamientos alternativos para poner en valor aquellos materiales que son destinados al relleno sanitario, como así también el servicio integral de recolección, transporte y tratamiento de residuos comunes y/o industriales no especiales.

Sitio Oficial: http://www.recicladoindustrial.com/